EL ICEBERG DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA

Es obvio que en los trastornos de conducta alimentaria, sobresale la relación disfuncional que la persona tiene hacia la comida, pero ¿es solo eso?. La respuesta es NO, sino, ¿porqué son enfermedades pertenecientes a la Salud Mental ?

En consulta siempre utilizo la metáfora del iceberg para explicar dicha cuestión. Los trastornos de alimentación son como los icebergs, donde lo que se observa a flote es la relación disfuncional que existe con la comida, pero lo que lo sustenta es toda la masa de hielo que yace bajo el agua: la falta de autoestima, los traumas, el acoso, la falta de asertividad etc.

iceberg

Es común que cuando hablamos de los tratamientos enfocados a sanar los TCAs, nos centremos primero en conseguir un equilibrio físico, ya que como consecuencia de la desnutrición suelen hacer acto de presencia las dificultades en el desarrollo cerebral en edades de crecimiento, la anemia, el estreñimiento crónico, la piel deshidratada, la pérdida de cabello, la desaparición de la menstruación en las mujeres, las arritmias que pueden llevar a un paro cardiaco, baja presión arterial etc. Además, al utilizar los vómitos, laxantes y diuréticos como métodos de purga, estos pueden crear deshidratación, obstrucción intestinal, déficit de nutrientes esenciales, daños en el esmalte dental, disminución de potasio en sangre, esofagitis, hernia hiatal, bronquitis por microaspiracion etc.

Pero este cambio a nivel conductual, que es necesario para recobrar el equilibrio físico ,tiene que ser acompañado e impulsado por un cambio psicológico. Si no trabajamos, rompemos y reconstruimos adecuadamente toda la masa de hielo que yace bajo la superficie, será imposible que la punta del iceberg se derrumbe.

Aquí entra en juego el papel del psicólogo. En toda esa masa de hielo escondida, subyacen ideas irracionales, emociones bloqueadas y miedos que han de ser escuchados, acompañados y transformados. El acompañamiento de estas dos figuras es clave para poder reconstruir los esquemas en los que nos sustentamos.

Comenzar a ser conscientes de nosotros mismos, de nuestros pensamientos, de nuestros vacíos, de los gritos silenciados, de los miedos, será necesario para el cambio. OBSERVAR, ANALIZAR, CAMBIAR los pensamientos y las conductas disfuncionales hacia la creación de un nuevo yo que nos permita volver a vivir y sentir nuestra vida.

Como he mencionado anteriormente el papel del nutricionista también será vital en este cambio ya que en los TCA existen multitud de ideas irracionales relacionadas con la nutrición, que sustentan el pensamiento dicotómico e inflexible, junto con una amplia gama de ideas irracionales. Será tarea del nutricionista acompañar a la persona en el camino hacia la construcción de nuevos esquemas que apoyen una alimentación equilibrada y sana física y mentalmente.

El seguimiento médico es básico en el proceso de recuperación, al igual que el seguimiento psicológico (a veces acompañado del psiquiátrico) y el seguimiento nutricional. Todos ellos conforman el puzzle, donde todas las piezas son necesarias para poder disfrutar de la visión de una recuperación.

281019 webs puzzles online gratis

Gabinete Psicológico
Maria Zunzunegi

Localización

Damaso Azkue 4, bajo
20730 AZPEITIA
Gipuzkoa

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
T. 943 14 23 75

Maria - 688 677 358
Amets - 602 497 927


Documentación Legal | Sitemap | © 2017 Maria Zunzunegi | Gabinete Psicológico