LA IMPORTANCIA DE LA MENTE EN COMPETICIÓN (TESTIMONIO)

Tengo un hijo de 17 años. Escala desde antes de empezar a andar, porque es lo que siempre ha visto en casa. Hace ya unos años, después de sufrir una lesión en un dedo, me pidió que le entrenara. Enseguida demostró que físicamente podía con todo, y mejoraba su nivel rápidamente. Pronto decidió empezar a competir a un nivel más alto, a nivel territorial primero y nacional después. Demostraba tener unas buenísimas cualidades, sin ninguna duda. Pero aún así, cada vez se hacía más evidente que los resultados no estaban acordes a su preparación y a su forma física.

Va haciendo buenas competiciones, pero de forma muy irregular. Puede hacer una competición de diez, y en la siguiente cometer un error estrepitoso. Incluso él comenzó a asumir que esa era su forma de competir, que lo normal era que sucediera algo que no le dejara mostrar todo su potencial.

Van pasando los años, y con ellos el nivel de las competiciones. Empieza a competir a nivel internacional. Su nivel físico es espectacular. Tiene nivel para estar entre los mejores del mundo, y sin embargo, la lucha que en cada competición tiene que librar contra su propia cabeza está a punto de hacerle abandonar. Pasa momentos realmente duros, en los que como madre y entrenadora, ya no sé qué es lo que debo hacer para ayudarle. Somos conscientes de que lo que le está frenando no es falta de entrenamiento, ni de cualidades. Pensamos que al ir creciendo iría madurando y conseguiría ir gestionando mejor esos momentos de estrés durante la competición.n ROCK CLIMBING SUNSET 628x314

Ya desde el año pasado, tuvimos claro que daba igual si ya no entrenaba más, que de nada servía todo ese entrenamiento si no conseguíamos trabajar y mejorar el plano mental. Le insistimos incluso en que si quería dejar la competición lo hiciera tranquilamente, que no le veíamos disfrutar, no le veíamos sacar nada positivo de todo aquello, y de hecho, creíamos que aquella situación podía estar causando mella en él, en su autoestima, en su felicidad, en muchos aspectos de su vida, y eso nos daba mucho miedo.

Definitivamente, este invierno decidimos que de nada servía el respaldo que le dábamos a nuestro hijo para acudir a las competiciones, si no éramos capaces de encontrar a alguien que le ayudara a trabajar su mente. Y no me refiero sólo a las competiciones, me refiero a que lo que le pasaba en ellas estaba afectando a otros muchos aspectos de su vida. Estaba más triste, menos comunicativo, y cada vez más desmotivado con todo. Sin embargo, nos parecía muy importante dar con la persona adecuada. Empezamos buscando psicólogos deportivos, pero no resultó fácil. Y así, una mañana, me decidí a llamar a María. Su gabinete está justo delante del local donde él entrena, y me pareció que tenía que intentarlo, aunque no estuviera específicamente dedicada a deportistas. Nuestro hijo, por su parte, consciente hace mucho ya de que necesitaba esa ayuda, no puso ninguna objeción para tener una primera cita con ella.

Lo que empezó a suceder desde ese momento fue algo realmente espectacular. Ya desde la primera sesión su actitud fue cambiando, veíamos pequeños cambios. Y de repente, la mejoría se hizo evidente. Comenzaron a llegar buenos resultados, y hacerlo de una forma regular. Ya no era un buen día, era un auténtico cambio en su actitud. Un , dos , tres podiums....y el subcampeonato del Mundo! Pero no sólo eran sus resultados, también su carácter. Se le ve cada vez más abierto, más seguro de sí mismo, más feliz...

Ahora me siento feliz por haber acudido en busca de ayuda, y me arrepiento de no haberlo hecho mucho antes. No sé cómo agradecer a María lo que ha hecho por nuestro hijo, y por ende, por nosotros.

Y cuando nos preguntan a qué se ha debido semejante reacción, nos tenemos ninguna duda en responder que se ha debido, sin duda, al trabajo que ha realizado con María, su psicóloga. Ojalá con este testimonio más padres, más entrenadores, más deportistas... se convenzan de lo importante que es trabajar todos los aspectos del deportista, y que el trabajo conjunto entre entrenadores , psicólogos y nutricionistas es imprescindible.

Eskerrik asko, María!

 

Gabinete Psicológico
Maria Zunzunegi

Localización

Damaso Azkue 4, bajo
20730 AZPEITIA
Gipuzkoa

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
T. 943 14 23 75

Maria - 688 677 358
Amets - 602 497 927


Documentación Legal | Sitemap | © 2017 Maria Zunzunegi | Gabinete Psicológico